sábado, 29 de octubre de 2011

Tendencias Zapatos Verano 2011: sandalias étnicas, booties, espadrilles, plataformas y peep toes


Placer culpable o fetichismo femenino, los zapatos son un must irrenunciable y más aún los modelos de temporada estival, que se pueden lucir en plenitud en piernas bronceadas, uñas pintadas acompañados de lindos y ligeros vestidos. Las tendencias esta temporada vienen super ultra femeninas y sexies. Adios a los zapatos andróginos de estilo deportivo, a las horrorosas botas blancas, a las feas y masculinas sandalias romanas con tachas.
Ahora vienen las plataformas en versiones de taco de madera, corcho y mis favoritos : los espadrilles de terraplen de yute: nada más lindo, femenino y chic que unos Alex de Stuart Weitzman para el día


Y para una noche glam unos pumps peep toe Louboutins de 12 cms de elevación de ego y estatura : sublimes y ultrafemeninos


Aterricemos...unos Weitzman cuestan USD380 y unos Louboutins 500 euros aprox.. Pero voilá, el mercado  nos ofrece alternativas similares de bonitos diseños y precios increíbles. Otras dos tendencias muy top para esta temporada son las booties, sandalias cerradas al tobillo de diferentes alturas y diseños

Y para las más altas que no necesitan agregar centímetros a su estatura y optan por la comodidad y un estilo mas casual vuelve el estilo neohippie o étnico:









domingo, 31 de julio de 2011

La Ciencia del Sex Appeal 3era parte


Escribí la primera y segunda parte en el 2009, llevaba poco tiempo separada y mi interés por entender el 'amor' y todo lo relacionado con pareja era el tema que ocupaba mi mente. Han pasado 2 años y mi interés sigue siendo el mismo: tratar de entender como funciona la cosa, eso que llamamos 'enamoramiento', algo que nunca más experimenté, no sé porqué. En mi camino he ido aprendiendo, experimentando y descubriendo lo diverso y complicados que somos los humanos sobretodo cuando pasamos los 40s y algunos, demasiados, nos enfrentamos a la soledad. La química del amor es algo tan natural, tan espontáneo, sin embargo las trabas sociales y traumas personales nos reprimen y no dejan que esta fluya. Acá va la tercera parte de mi investigación y 'estudio' :


No hay duda: el amor es una enfermedad. 
Tiene su propio rollo de pensamientos obsesivos y su propio ámbito de acción.
Todo nace en esa  telaraña de nudos y filamentos que llamamos sistema nervioso autónomo.
 En ese sistema, todo es impulso y oleaje químico. Aquí se asientan el miedo, el orgullo, los celos, la excitación y, por supuesto, el enamoramiento.
 A través de nervios microscópicos, los impulsos se transmiten a todos los capilares, folículos pilosos y glándulas sudoríparas del cuerpo. El suave músculo intestinal, las glándulas lacrimales, la vejiga y los genitales, el organismo entero está sometido al bombardeo que parte de este arco vibrante de nudos y cuerdas. Las órdenes se suceden a velocidades de vértigo: ¡constricción!, ¡dilatación!, ¡secreción!, ¡erección! 
Todo es urgente, efervescente... Aquí no manda el intelecto ni la fuerza de voluntad. 
Es el reino del siento-luego-existo, de la carne, las atracciones y repulsiones primarias, el territorio donde la razón es una intrusa.
El verdadero enamoramiento parece ser que sobreviene cuando se produce en el cerebro la FENILETILAMINA, compuesto orgánico de la familia de las anfetaminas.
Al inundarse el cerebro de esta sustancia, éste responde mediante la secreción de dopamina (neurotransmisor responsable de los mecanismos de refuerzo del cerebro, es decir, de la capacidad de desear algo y de repetir un comportamiento que proporciona placer), norepinefrina y oxiticina (además de estimular las contracciones uterinas para el parto y hacer brotar la leche, parece ser además un mensajero químico del deseo sexual), y comienza el trabajo de los neurotransmisores que dan lugar a los arrebatos sentimentales, en síntesis: se está enamorado. Estos compuestos combinados hacen que los enamorados puedan permanecer horas haciendo el amor y noches enteras conversando, sin sensación alguna de cansancio o sueño.
El affair de la feniletilamina con el amor se inició con la teoría propuesta por los médicos Donald F. Klein y Michael Lebowitz del Instituto Psiquiátrico de Nueva York, que sugirieron que el cerebro de una persona enamorada contenía grandes cantidades de feniletilamina y que sería la responsable de las sensaciones y modificaciones fisiológicas que experimentamos cuando estamos enamorados 
Con el tiempo el organismo se va haciendo resistente a los efectos de estas sustancias y toda la locura de la pasión se desvanece gradualmente, la fase de atracción no dura para siempre y comienza entonces una segunda fase que podemos denominar de pertenencia dando paso a un amor más sosegado. 
Se trata de un sentimiento de seguridad, comodidad y paz.
 Dicho estado está asociado a otra DUCHA QUÍMICA. En este caso son las endorfinas las que confieren la sensación común de seguridad comenzando una nueva etapa, la del apego. Por ello se sufre tanto al perder al ser querido, dejamos de recibir la dosis diaria de narcóticos.

Conclusión:
Para conservar la pareja es necesario buscar mecanismos socioculturales (grata convivencia, costumbre, intereses mutuos, etc.), hemos de luchar por que el proceso deje de ser solo químico. Si no se han establecido lazos de intereses comunes y empatía, la pareja, pasado el pick del enamoramiento se sentirá cada vez menos enamorada y por ahí llegará la insatisfacción, la frustración, separación e incluso el odio.
Parece que tienen mayor poder estimulante los sentimientos y las emociones que las simples substancias por sí mismas, aquellos sí que pueden activar la alquimia y no al sentido contrario.
Es cierto, no podemos negarlo, es un hecho científico que existe una química interna que se relaciona con nuestras emociones y sentimientos, con nuestro comportamiento, ya que hasta el más sublime está conectado a la producción de alguna hormona.
No hay una causa y un efecto en la conducta sexual, sino eventos físicos, químicos, psíquicos, afectivos y comunicacionales que se conectan de algún modo, que interactúan y se afectan unos a otros.
Existe, sí, una alquimia sexual, pero se relaciona íntimamente con los significados que le damos a los estímulos, y éstos con el poder que les ha concedido una cultura que, a su vez, serán interpretados por cada uno que los vive de acuerdo con sus recursos personales y su historia. Esperemos que estos estudios en un futuro nos conduzcan a descubrir aplicaciones farmacológicas para aliviar las penas de amor.




viernes, 13 de mayo de 2011

Cortesanas 2.0




 Las Cortesanas han movido  las naciones por siglos en la historia del mundo, en una perfecta combinación de sexo y política para influir en los hombres poderosos y avanzar en sus propios lugares en la sociedad.  En el Renacimiento veneciano Victoria Franco encantaba a los hombres influyentes con la poesía y el sexo. 400 años más adelante el espíritu cortesano se incorpora a mujeres como Pamela Harriman y Clare Boothe Luce, quienes llegaron al poder a través de sus affaires y relaciones con hombres poderosos.
Mujeres bellas e inteligentes, una cortesana en la Italia renacentista utilizaba su cerebro y su cuerpo para disfrutar de los beneficios de la buena vida, la buena compañía, lujos, placeres y estabilidad financiera - sin las restricciones sofocantes de cumplir con un rol social, labor de las esposas. Asimismo, sustituían a la esposa de un hombre en la escena social, ya que a las mujeres casadas se las excluía de los placeres 'mundanos' y se las mantenía prisioneras en sus propios hogares.
Las Cortesanas eran las mejores compañeras para los banqueros, los príncipes, los prelados y los comerciantes. Conocidas por su ingenio, encanto y elegancia, se les respetaba a la par con los hombres más importantes y poderosos de su época. 
Si bien el auge de las cortesanas fué la Grecia clásica, han estado en todas las culturas, sobre todo la Italia del Renacimiento el siglo 18 de Japón y en la Belle Epoque. Nadie sabe de dónde proviene el término pero es más cercano al hombre "cortesano", que significa "de la corte", dice Margaret Rosenthal, autor de "La cortesana Honesta:. La vida de Verónica Franco" Franco es tal vez la cortesana más conocido del Renacimiento cuya vida fue representada en la película de 1998 'Relaciones peligrosas'. Otra película que narra una romantica historia de amor de una cortesana es Chérí, del mismo director.

Ser una cortesana permitió a las mujeres aferrarse a su sexualidad, mientras cultivaban sus mentes. Ser una cortesana permitía a estas mujeres tener una vida más erudita de lo habitual, porque una cortesana no era sólo el brazos dulces y amorosos, era una compañera de vida, una consejera política, una experta en arte y literatura, pues claro, había tiempo y dinero para todo eso.
Parte del misterio y la intriga de las cortesanas era que la diferencia visible entre ellas y una mujer de la nobleza era casi imperceptible en sociedad. Eran elegantes, educadas y refinadas, cultas, bellas y vestidas a la última moda.

¿Cómo sería entonces una version moderna de una cortesana? Una Cortesana 2.0
¿Son necesarias aún, ahora que la mujer-en gran parte gracias a estas astutas féminas- tiene ahora un rol importante en la sociedad global?
Curiosamente, existen. Manipulan astutamente y en silencio, con una prudencia y discresión notable grandes esferas de poder político y económico con el arma mas antigua y poderosa de toda la historia de la humanidad : el sexo.
Confieso que les tengo una envidia sana, es más, estoy convencida ( o quiero creerme el rollo) de que en alguna vida anterior fuí cortesana en París, era bella, inteligente y divertida, vivía en una mansión cerca de los jardines de Boulogne, tenía una casa de campo en la Provence, gozaba de tiempo y dinero para la literatura, la música y todas las artes, para reir con mis amigos y tomar vino en copas de cristal murano, y mi sostenedor era un maduro político que casi ni veía y estaba enamorada de un joven artista bohemio hedonista que me adoraba.....qué romántico no? 



domingo, 10 de abril de 2011

Yoga Relax para la hora de Dormir




Lo primero es lo primero. ¡Prepárate para la cama. Ponte un pijama cómodo que no sea ni muy suelto ni muy ajustado. Apaga la luz o deja tu lámpara de noche con una luz muy tenue, un buen truco es poner un pañuelo encima. Apaga la TV,dile buenas noches a tus amigos Facebook, apaga el pc y silencia tu celular. Puedes poner música de relajación, mantras o simplemente silencio.





Breve meditación
Siéntate cómodamente en la cama, ya sea con las piernas dobladas en posición de loto o rectas delante de ti, lo que puedas hacer con más facilidad. Sentarse e inclinarse ligeramente hacia atrás en las almohadas o el respaldo de cama. Cierra los ojos y descansa las manos sobre los muslos y sólo respira profundamente durante unos minutos. Esto no tiene por qué ser una meditación profunda, sólo un corto tiempo para hacer nada más que respirar a conciencia. 


















Giros Sentada 
Permanece en posición sentada y gira en torno a la parte posterior de tu cama. Si tienes respaldo puedes agarrarte de él para ayudar al giro. Respira en el giro unas 10 veces y luego haz lo mismo hacia el otro lado.




Inclinación suave hacia adelante

Manten tu posición sentada y suavemente inclina hacia adelante las caderas y deja que tus manos se extiendan delante de ti en la cama. Esto se siente bien en las caderas y la espalda entera.



Las piernas extendidas hacia delante espalda recta
Poco a poco comienza a estirar las piernas delante de ti .Puedes mantener las rodillas dobladas levemente, ya que estamos trabajando para relajarse y dormir en lugar del movimiento yoga de energía de día. Llega a tus pies con las rodillas dobladas y manten la espalda recta. Dobla las rodillas todo lo que necesitas para mantener tu espalda derecha. Este es un ejercicio buenísimo para el estiramiento del tendón de la parte posterior de la rodilla y muslos.


Las piernas extendidas hacia delante espalda curva
Manten las piernas extendidas hacia el frente, sujeta los pies con tus manos y dobla tu espalda suavemente sobre tus piernas. Esta es una estupenda elongación para tu espina dorsal.





Acostada rodilla al pecho

Recuéstate en la espalda y apoya la cabeza sobre la almohada. Lleva una rodilla hacia el pecho y afirma tu pantorrilla para tirar más hacia tu pecho. Respira aquí en esta posición unas 10 veces. Este ejercicio elonga la pierna extendida y relaja la cadera. Cambia de piernas y  haz el otro lado

También puedes hacer un abrazo de las rodillas hacia el pecho y balancearte lentamente de lado a lado en la espalda.  


Estiramiento de los isquiotibiales

Lleva tu pierna estirada hacia el techo. Agarra detrás de la rodilla y cerca de su tobillo. Manten la pierna estirada y poco a poco empieza a acercarla a la cabeza en cada exhalación.Prueba el otro lado. Recuerda que debes hacer estos ejercicios de estiramiento suavemente, casi como si estuvieras medio haciendo. Esto te ayudará a liberar la tensión en tu cuerpo antes de dormir.


 Bebé feliz

Dobla la rodilla de nuevo y flexiona el pie para enfrentar el techo .Agarra la parte exterior de tu pie con la mano del mismo lado que los pies y dobla las rodillas hacia la axila. También puedes hacer esto con los dos pies al mismo tiempo.




Twist de rodilla Acostada
Dobla la rodilla de nuevo hacia tu pecho y gira la pierna a través de tu cuerpo. Gira la cabeza en la dirección opuesta y lleva los brazos estirados hacia una forma de T. Asegúrate de hacer el otro lado.




 Twist en forma de Estrella

Estira tu pierna cruzándola y llega con ese pie fuera de la diagonal. Alcanza con la mano opuesta a la diagonal opuesta. Mira hacia tu mano. Este es un giro muy bueno para una elongación del cuerpo entero. Prueba el otro lado.




Abraza la rodilla

Abraza ambas rodillas hacia el pecho y el rota lentamente de lado a lado en la espalda. Deja toda tu espalda relajarse completamente en la cama.




Savasana

Ya casi haz terminado. Extiende las dos piernas en línea recta en una posición savasana. Descansar un rato. Si prefieres dormir en esta posición, entonces está todo listo para tener un buen y descansado sueño.



Del sueño

La mejor posición de yoga: el sueño. Da la vuelta a tu lado y disfruta de tu noche de descanso. Buenas Noches, felices sueños.Namasté

















Yoga On Sacred GroundBuddha MoonLand of the Buddhas

domingo, 3 de abril de 2011

Sé tu propia Musa, crea tu propio Estilo


Confianza y Actitud
"Nada hace más hermosa a una mujer que la convicción de que ella es hermosa."
Sophia Loren
Cuando una mujer hermosa entra a una habitación, puede suceder que yo levante mi mirada un momento, pero pronto regreso a mi plato principal o a mi conversación o al menú de postres. Seamos honestas: la belleza no es tan interesante (y ciertamente no más interesante que el menú de postres). Pero cuando una mujer segura de sí misma entra a una habitación, es fascinante. Atrapa las miradas de todos mientras se mueve con desenvoltura, dueña de sí misma. Generalmente no es la que lleva un vestido negro sencillo. Es la que lleva una blusa chic y una falda vintage, y yo inmediatamente quiero saber dónde las compró. Posiblemente no sea la mujer más despampanantemente hermosa que haya visto, pero tiene una forma de expresarse a sí misma que puede convertirla en la más intrigante. La confianza en ti misma es cautivante, es poderosa y no se desvanece—y eso es infinitamente más interesante que la belleza.
El primer paso, y el más importante para desarrollar estilo, es proyectar ese tipo de confianza; el tipo de confianza que les dice a los otros que te respetas a ti misma, te amas a ti misma y te vistes para ti misma y no para otros. Tú eres tu propia musa. El estilo viene de saber quién eres y quién quieres ser en el mundo; no viene del deseo de ser o imitar a otra persona, o del deseo de ser más delgada, más baja, más alta o más hermosa. Muchas de las mujeres con más estilo en el mundo no han sido grandes bellezas, pero todas ellas han dispuesto de una gran cantidad de confianza en sí mismas. Nos hicieron pensar que eran hermosas simplemente porque así lo creían ellas. No dejaban que ninguna otra persona las definiera; se definían ellas mismas.
Yo realmente admiro a las mujeres que se aman a si mismas, aún cuando no sean la norma de belleza estándar. A mi me fascinan los "íconos imperfectos," las chicas que no son para nada las más hermosas del lugar, pero tienen confianza en sí mismas y piensan que son lindas, de modo que otros piensan que lo son. Me maravillo ante una mujer de 1,50 mt de estatura sobre unos tacones aguja, una mujer de trasero grande luciendo una falda que marca sus curvas, una mujer de pecho plano con una polera ajustada, de escote bajo. Cuando una mujer abraza y asume sus "imperfecciones," éstas pueden convertirse en sus mayores fortalezas, definir su carácter y espíritu. Cuando ella halaga sus debilidades y atrae tu atención hacia sus defectos, los hace especiales, humanamente atractivos y hasta incluso envidiables.
La confianza en sí misma no tiene nada que ver con la estética y todo que ver con la actitud. Nada le queda mejor a una mujer que ese aire de seguridad, y cuando ella realmente lo posee, es implacable y deslumbrante. La seguridad es algo que puede instantáneamente subir el volumen de la belleza de una mujer. Cuando se trata de estilo y confianza en ti misma, tienes que aprender a moverte con ellos, lo que puede ser una tarea enorme. Todas tenemos nuestras inseguridades. Pero tú simplemente sabes cuando estás en compañía de una mujer segura de sí misma. Aún (o especialmente) de cara a las imperfecciones, su aire es asombroso. Su belleza está alimentada por algo dentro de sí misma. No es que no se preocupe por su apariencia; por lo contrario, está tan cómoda con quien es que hasta ama sus peculiaridades e imperfecciones.
La mujer segura de sí misma se ama enteramente. Piensa en Lauren Hutton y su sonrisa de dientes separados. Piensa en Frida Kahlo y su uniceja. Piensa en la Duquesa de Windsor, quien no es una gran belleza. Piensa en Barbra Streisand y su imponente nariz griega. Fíjate cómo sus cabezas están siempre erguidas y sus imperfecciones están siempre exhibidas, nunca escondidas o pidiendo disculpas. Mira a esas mujeres. Sigue su actitud. Mantén tu cabeza erguida y haz alarde de tus defectos—la confianza debería venir a continuación. Y si nada de esto tiene éxito, simúlala. La seguridad en ti misma es la clase de cosas que puedes simular y que terminarás realmente creyendo tenerla. Tienes que primero colocarte en un pedestal antes de que alguien te vaya a admirar.
Tú eres la diosa, de modo que comienza a tratarte a ti misma de acuerdo a eso. Hazte arreglar el cabello y hacer las uñas, toma lun baño de tina con champagne, usa perfumes buenos. Haz lo que sea que te haga sentir hermosa. Tienes que mimarte porque nadie más lo hará por ti. Comienza por adorarte a ti misma. Ámate a ti misma de adentro hacia fuera, y lenta pero seguramente empezarás a sentirte cómoda en ese pedestal, e irradiarás el tipo de seguridad que los otros admiran. Y, una vez en ese pedestal, lo que vistas también importa. Los polerones y buzos deportivos simplemente no funcionan. Te lo prometo, un buen vestido o una falda sensacional te harán sentir mucho más digna del centro de atención y los otros te verán de ese modo también.
Este lenguaje instantáneo es mucho más agudo de lo que se le reconoce a veces. Podrías decir que son sólo ropa, zapatos y carteras. Y la gente lo dice, día tras día. Pero yo pienso que es más que sólo ropa, zapatos y carteras. Son una gran parte del carácter de una mujer y nos dicen un poquito de su historia sin decir una palabra.
The Little Black Book of Style
traducción y adaptación al español del primer capítulo del libro 'The Little Black Book of Style' de Nina García, periodista, editora y directora de moda de revistas Elle y Marie Claire.