miércoles, 22 de febrero de 2012
Pescatariano: Una Sana y Sabrosa forma de bajar de peso
jueves, 29 de octubre de 2009
Sandwich de Egg Salad
Ingredientes:
1 huevo
1 cucharada de mayonesa Kraft o Jumbo
1 / 2 cucharadita de mostaza Dijon
1 / 2 cucharadita de mostaza de grano
1 cucharadita de jugo de limón
1 tallo de apio (cortado en cuadritos o rodajitas)
1 cebollin (en rodajas)
sal y pimienta al gusto
4 hojas de lechuga
1. Coloque los huevos en una cacerola, cubrir con agua y llevar a ebullición.
2. Apague el fuego, cubra y deje reposar durante siete minutos.
3. Ponga los huevos en un tazón grande lleno de agua fría y dejar enfriar.
4. Pelar los huevos molerlos con tenedor y agregar a la mezcla la mayonesa, la mostaza, jugo de limón, el apio y el cebollin.
5. Arma el Sandwich y Bon Appetit !
martes, 20 de octubre de 2009
Consejos para Combatir la Ansiedad en forma Natural: Alimentos y Ejercicios
La ansiedad es un trastorno que padecen una alarmante cantidad de personas en la actualidad.
Los síntomas mas comunes son la excesiva transpiración, nerviosismo, dolores de cabeza, irritabilidad, los problemas de concentración y el aumento del ritmo cardiaco. En los casos más severos se sufren los ataques de pánico, episodios angustiantes que la mayoría termina tratando con medicamentos altamente adictivos: las benzodiazepinas, específicamente Clonazepam.
La Vitamina D es uno de los ingredientes que más contribuyen a mejorar nuestro estado de ánimo. Esto se da porque interviene en la producción de serotonina, uno de los neurotransmisores que gobierna la depresión. Nuestros cuerpos producen Vitamina D en forma natural cuando nos exponemos a la luz del sol (sin pantalla solar) entre 10 y 15 minutos diarios, pero la mayoría de las personas no se exponen lo suficiente al sol y, en consecuencia, necesitan hacerse del resto de la Vitamina D a partir de los alimentos: productos lácteos, salmón, el atún, las sardinas, y los huevos.
Carbohidratos Complejos
Los carbohidratos complejos, por su parte, contribuyen a estabilizar los niveles de serotonina y, en consecuencia, a reducir la irritabilidad. Para ello, los cereales integrales, los plátanos, papas, camotes y las legumbres son la mejor opción. El germen de trigo, ya sea en su estado natural o en forma de aceite, también queda incluido dentro de los más efectivos “tranquilizantes naturales”
Masticar alimentos crujientes,
Realiza alguna actividad física de bajo impacto.
Practica técnicas de relajación, respiración y meditación
Practica yoga o tai chi
Dibuja, pinta y observa Mandalas
Practica la fitoterapia, recomiendo pasiflora y el espino blanco.
Escucha música de relajación, especialmente en la noche antes de dormir.Los Nocturnos de Chopin son una terapia infalible, recomiendo tambien Radio AOL tag Relax Trax y Meditation
domingo, 18 de octubre de 2009
Parrillada Liviana de Pollo y Verduras
Ingredientes
4 zanahorias
10 rábanos
5 tomates para ensalada
Frutillas enteras
Uvas negras enteras
Se disponen todos estos ingredientes limpios y cortados en palitos o rodajas y se aderezan con dips o salsa de guacamole, hummus, de mostaza o de yogur combinado con miel. Otro de los aliños que te recomendamos para las frutillas es agregarles vinagre balsámico y azúcar moreno, una combinación exquisita. Para las uvas negras te recomendamos meterlas en el congelador y sacarlas para la parrilla light es un combinación exquisita el frío y la uva harán las delicias de todos lo comensales.
Ingredientes
5 tomates
Pimiento verde
Aceite oliva
Sal
Pimienta negra
Queso mozzarella
Ponemos los filetes de pollo en la parilla y los doramos, una vez que hayan adquirido un color tostado se sacan y se procede a hacer la guarnición. Cortamos los tomates, el pimiento verde y el queso mozarella y lo mezclamos todo muy bien con aceite, sal y vinagre de Módena.Una vez elaborado el aliño con las verduras y el queso, lo agregamos a las pechugas de pollo y tendremos un rico plato listo para saborear.
Milhojas de papas y tomate
Ingredientes
3 berenjenas
3 tomates
Cortamos todos los ingredientes en láminas y procedemos a poner a la parrilla con un poco de sal y aceite, una vez que estén dorados, se pone una lámina de tomate, otra de berenjena, otra de patata y se termina con otra lámina de zapallito, así se realizan sucesivas milhojas de verduras, sanas y naturales y sin apenas calorías.Para las amantes de la salsa te recomiendo bañarlas en una suave salsa tartara o salsa bechamel ligera, ambas salsas combinan muy bien con esta receta.
lunes, 21 de septiembre de 2009
Plan Desintoxicante para después de las Fiestas
Después de las fiestas, nada mejor que equilibrar el organismo con una dieta desintoxicante durante un par de días. Este plan permite eliminar las toxinas acumuladas, estimulando a los órganos de depuración: la piel, el hígado, los riñones y el intestino. Por eso es fundamental tomar mucha agua: 3 litros diarios. Por el efecto diurético de los alimentos, bajarás 1 kg en 2 días. Después, continua con una dieta depurativa, pero más equilibrada, durante otros diez días. Ten en cuenta que el plan inicial no puede hacerse más de una vez al mes, después de un exceso alimentario, y no más tiempo del indicado para evitar carencias nutricionales (falta de proteínas, hierro, etc.).
Seguir esta dieta no significa pasar hambre sino suprimir ciertos alimentos e incluir otros con efectos diuréticos. Por ejemplo, hay que consumir muchos líquidos (agua, jugos, caldos e infusiones), hortalizas, verduras y frutas en abundancia. Nada de harinas, lácteos, azúcares ni carnes, y sal con moderación.
Menú desintoxicante
No hacerlo más de 2 días
Desayuno y once té c/ limón y endulzante, ensalada de frutas.
Almuerzo y cena: caldo sin sal, sopa para uno light baja en sodio o sopa de verduras casera, luego una ensalada (elegir las verduras que figuran como diuréticas) condimentada con jugo de limón y aceite de oliva, o vegetales al vapor. Una compota o fruta fresca.
Infusiones: durante este día es conveniente sustituir el café por el té o por agüitas depurativas (puedes tomar 4 tazas al día).
Plan semanal
Desayunos y Onces
Té, café, o una agüita a elección. 1/2 pomelo.
3 galletitas de salvado o 1 rodaja de pan integral. 1 cucharada de queso blanco untable.
O una de estas opciones a elección:
- 1 licuado de manzanas con agua (1 y 1/2 manzana) y 1 rodaja de pan integral.
- 1 licuado de durazno con jugo de naranja (2 duraznos con jugo de 2 naranjas).
- 1 vaso de jugo de pomelo o de naranja y 3 galletitas de salvado.
Día 1
Almuerzo
1 huevo poché.
Ensalada de vegetales verdes condimentada con jugo de limón y 1 cucharada de aceite de oliva.
Panaché de legumbres (zanahoria, zapallo y acelga). 1 kiwi.
Cena
Ensalada de frutas a voluntad.
1 yogur descremado.
Día 2
Almuerzo
Caldo de verduras.
Ensalada de zanahoria rallada y repollo, condimentada con jugo de limón y 1 cucharada de aceite de oliva. Revuelto de zapallitos (zapallitos, cebolla rehogada en agua
y 1 huevo y 1 clara).
1/2 manzana.
Cena
2 rodajas de meló
pechuga de pollo a la plancha.
1/2 tomate.
1 bol de frutillas.
Día 3
Almuerzo
1 taza cocida de arroz integral.
1 bol de espinacas al vapor.
1 naranja.
Cena
1 filet de merluza a la plancha.
Ensalada de apio y lechuga condimentada con jugo de limón y 1 cucharada de aceite de oliva.
Gelatina diet a voluntad.
Día 4
Almuerzo
1 rodaja de melón.
1 bife chico de lomo a la plancha.
Ensalada de tomate y albahaca condimentada con jugo de limón y 1 cucharada de aceite de oliva.
1 pera.
Cena
Omelette de champignones (1 taza de champignons cocidos, con cebollines rehogada en agua y 1 huevo y 1 clara).
1 naranja en gajos.
Día 5
Almuerzo
1 zapallito italiano relleno (zapallito, arroz integral, queso diet y cebolla rehogada en agua).
Ensalada de pepinos condimentada con jugo de limón y
1 cucharada de aceite de oliva.
1 rodaja de sandía.
Cena
1/4 de pollo sin piel al horno.
Brócoli al vapor.
1 durazno.
Día 6
Almuerzo
1 taza de fideos cocidos.
Acelga al vapor.
Ensalada de tomate y cebolla condimentada con limón y 1 cucharada de aceite de oliva.
Gelatina diet.
Cena
1 yogur descremado.
1 bol de ensalada de frutas.
Gelatina diet a voluntad.
Día 7
Almuerzo
2 rodajas de peceto al horno o asado.
Ensalada Thai de Kanikama
Cena
Ensalada verde con pollo (lechuga escarola, lechuga francesa, apio, berro, 1/8 de pollo en tiras y queso rallado) condimentada con jugo de limón y 1 cucharada de aceite de oliva. 1/2 pomelo
Día 8
Almuerzo
Zapallitos rellenos con una mezcla de cebolla rehogada, queso diet y jamón cocido picado.
1 tomate con orégano.
1 taza de frutillas con jugo de naranja.
Cena
Espárragos con queso gratinado.
Budín bicolor (de zanahoria y acelga, con 1 huevo más 1 clara, queso blanco y cebolla rehogada en agua).
Gelatina diet con frutillas.
Día 9
Almuerzo
Ensalada de atún (lechuga, tomate, choclo, zanahoria rallada y 1/2 lata de atún al natural) condimentada con jugo de limón y 1 cucharada de aceite de oliva.
2 mitades de durazno en almíbar diet.
Cena
2 porciones de tarta de espinaca (con 1 sola tapa). 1 manzana.
Día 10
Almuerzo
Rolls de Kanikama y palta
Ensalada de berro o espinacas condimentada con jugo de limón y 1 cucharada de aceite de oliva. 1 mandarina.
Cena
1 porción de tallarines con salsa filetto. Ensalada de lechuga.
1/2 pomelo.
viernes, 18 de septiembre de 2009
3 Delicias con Kanikama: Rico, Fácil y Liviano
miércoles, 19 de agosto de 2009
Guía de alimentación para los 20, 30, 40, 50 y más, Primera parte

Alimentarse por puntaje, achicar el plato en que comemos, ingredientes desintoxicantes y nutritivos y alimentos con propiedades fitoterapeúticas son las claves para una adecuada alimentación de cada ciclo de edad en la mujer, con cada década que pasa va cambiando nuestro organismo, la velocidad metabólica, los hábitos, ritmos y condiciones de vida y por supuesto- la alimentación.
20 a 30 años
Este es el mejor momento para adquirir buenos hábitos, debido a los altos niveles de hormonas que mantienen la facilidad de perder peso, gracias a la aceleración del metabolismo. Comer con el iPod conectado, puede consumir 100 calorías más que si está apagado,obvio,estás más atenta a la música que a lo que comes y cuánto comes.
Básicos: Alimento ricos en Calcio, Hierro, Vitamina C, Carbs con fibra
Alimentarse con puntaje
Quienes están corriendo y no tienen tiempo para elegir algo demasiado complicado pueden adherirse al sistema de puntos. Creado por endocrinólogo Alfredo Halpern de São Paulo, que simplifica la manera de contar las calorías (1 punto equivale a 3,6 calorías) y te permite comer de todo - desde pizza hasta chocolate. No puedes comer más puntos que los recomendados por el médico o nutricionista. Para algunos, es indispensable registrar en un diario todo lo que se consume durante el día, incluso el mordisco al sándwich del amigo. Sólo entonces se puede controlar la cantidad y la calidad de la dieta.
El menú para un día de Fernanda , 24 años(356 puntos)
Desayuno
1 luz de yogur (14 puntos) + 2 rebanadas de pan integral con 4 cucharadas queso blanco y 2 mermelada fruta(60 puntos)
Merienda por la mañana
1 taza de té (0 punto) + 2 galletas con relleno dulce (16 puntos)
Almuerzo
Ensalada verde, pepino, tomate, hinojo a gusto, sazonada con sal y aceto balsámico (0 punto) + 3 cucharadas (sopa) de zapallo cocido(15 puntos) + 4 de spaguetti a la boloñesa(96 puntos) + 1 pechuga de pollo sin piel, asado (45 puntos) + 1 pera (15 puntos)
Colación
2 rebanadas de piña (20 puntos)
Cena
Ensalada con rábanos y acelgas salsa ranch a voluntad, sazonada con limón y sal (0 punto) + 3 cucharadas (sopa) de zanahoria cocida (15 puntos) + 1 filete mediano de salmón a la parrilla de salmón (50 puntos) + 1 kiwi (10 puntos)
puntuación alimentos parte 1 y parte 2
martes, 18 de agosto de 2009
Los tips de belleza de Sharon Stone y su Gi-Diet

Más delgada y más firme que Lindsay Lohan o Misha Barton, a pesar de tener 20 años más, es el icono de la cuarentona por excelencia. Todas las mujeres quieren parecerse a ella. Sharon confiesa que no puede comprarse un traje de baño sin que la vendedora le pregunte su secreto. Hasta tal punto que está pensando en contarlo en un DVD.
Sus claves: gimnasia y 'Gi Diet'
Ella sigue una rutina de ejercicios abdominales que le enseñó una trapecista hace 20 años en África algo así como Jukari pero que se niega a revelar (gracias, Sharon...quizá la encontremos en google...). Admite, sin embargo, haber cambiado las sesiones de entrenamiento intensivo por el nuevo programa especial para perezosas del que habla todo el mundo: la gimnasia integradora . Se apuesta por los gestos más simples para mantenerse en forma: subir las escaleras, cargar con las bolsas de las compras , caminar en vez de taxi, metro o auto.
Sharon, que sigue haciendo abdominales pero no se priva de ciertos placeres, cuenta que estaciona el auto lo más lejos posible del lugar al que se dirige para obligarse a caminar. ¿Te parece una tontera? En absoluto. El American Journal of Clinical Nutrition afirma que 10 minutos de actividad física en tres ocasiones tienen el mismo efecto beneficioso que 30 de entrenamiento continuado.
Su dieta
Sharon es adepta a la Gi Diet (Gi por Glycemic Index, índice glucémico). O sea, nada de azúcar. Los alimentos se clasifican por colores: rojo, para los que tienen un índice glucémico alto (deben evitarse); amarillo, los que deben consumirse con moderación; y verde, muy beneficiosos, según los preceptos del dietista canadiense Rick Gallop, autor de The Gi Diet.
Sus secretos de belleza
¿Cuál ha sido el mejor consejo de belleza que has recibido?
Me lo dio mi madre cuando yo tenía 12 o 13 años. Me dijo: "Usa crema hidratante por la mañana y por la noche. No preguntes: ya me lo agradecerás".
¿Cómo cuidas tu piel a diario?
Varía según el país en el que esté. Cuando voy en avión, utilizo una hidratante más fuerte y un protector labial que me aplico también en la nariz; cremas de contorno de ojos y, en las piernas en invierno, cremas muy oleaginosas.
¿El truco que nunca te falla?
Lavarme la cara con agua limpia e intentar estar contenta.
¿Qué diferencias notas en tu cara hoy y cuando tenías 20 años?
Ahora mi piel es diferente porque no está sometida a un estilo de vida tan abusivo, así que diría que está mejor y es más fina.
¿Has seguido algún consejo de los maquilladores para tener ese aspecto tan estupendo?
Sí, el de 'menos es más'.
¿Sin qué producto no puedes vivir?
No puedo prescindir de las sales porque tomar un baño es la mejor manera de relajarme cuando acaba el día. Me ayuda a dormir como un bebé.
Meizitang cápsulas para adelgazar 100% natural

Meizitang es un increíble adelgazante en cápsulas softgel elaborado en China en base a plantas medicinales de la milenaria medicina tradicional oriental.Su efectividad es tan sorprendente que está causando furor en USA y Europa.
El secreto y La fórmula
La clave de la efectividad de este producto está en el uso de tecnología de punta en la elaboración de los softgel, los mas altos estándares en control de calidad y la cuidadosa y exacta selección de las hierbas ancentrales de la medicina tradicional china. La combinación de estas hierbas producen en el cuerpo humano la ventaja de la termogénesis y la lipolisis, ambos procesos combinados entre sí provocan que el metabolismo basal trabaje mas rápido y con más intensidad obligando al organismo a quemar grasas localizadas.
Nuevo!! Meizitang Soft Gel Versión Forte.
-Permite bajar de peso rápidamente
-Aumenta el metabolismo y quema las grasas rebeldes, que se acumulan en el cuerpo.
-Impide eficazmente la absorción de las grasas que ingieres.
-Reduce el colesterol en la sangre.
- Ayuda a retardar el envejecimiento de la piel.
-Puedes perder de 2 a 4 kilos a la semana.
-No influye en la nutrición normal, ni en el proceso de digestión.
-Evita estreñimiento, pero sin producir diarrea.
-Sin efectos secundarios.
-Sin efecto rebote.
CONTACTO :
celular 82327946
email : dolcetrufa@gmail.com
lunes, 17 de agosto de 2009
Adelgazar en forma real y segura
Esas mal llamadas “dietas milagro” pueden llegar a facilitar la pérdida de peso durante un breve periodo de tiempo, y reporta enormes perjuicios a quienes la practican.
¿Cómo adelgazar entonces? Bueno, desde mi punto de vista se compaginan 3 piezas fundamentales: Un suplemento alimenticio natural como Basha Nut que es un adelgazante natural, alimentación equilibrada y ejercicio físico diario. Difícil, ¿no? ¿Y cuáles son las mayores dificultades que debe afrontar un paciente?: la desmotivación y la inconstancia. Vayamos por partes.
1. En primer lugar, hay que tomar conciencia que adelgazar lleva tiempo. No se puede usar una varita mágica o “dietas milagro” que nos quiten 6 kilos a la semana. No. Porque esas dietas provocan desajustes que pueden derivar en estados de desnutrición (hay que diferenciar entre la nutrición y la alimentación: un puede estar bien alimentado – aporte energético sufiente – pero desnutrido – carencia de nutrientes esenciales: vitaminas, aminoácidos, etc), y en ocasiones en enfermedad (anemias, por ejemplo).
Lo fundamental es inclinar nuestra balanza energética hacia el lado negativo. ¿La fórmula?: reducir el aporte energético de la dieta, realizar algo de ejercicio y Basha Nut para acelerar el metabolismo, ayudar a quemar grasas localizadas, equilibrar el sistema digetivo y atenuar la ansiedad que produce la disminución del consumo de azúcares, su fomulación natural aporta al organismo las dosis adecuadas, naturales sin alterar el sistema nervioso y sin causar indigestión como otros adelgazantes naturales.
No es necesario comer menos. Es necesario que reequilibremos nuestra dieta mientras Basha Nut nos ayuda con la combustión de grasas y velocidad metabólica. Siguiendo la pirámide nutricional, deberemos comer fundamentalmente arroz, pasta, pan, cereales, patatas (que nos aportarán carbohidratos complejos, de lenta digestión), y verduras, hortalizas y frutas (que proporcionan cantidad óptimas de vitaminas, sales minerales y fibra, además de hidratos de carbono y algunos aminoácidos). Además podemos consumir entre 2-3 porciones de yogurt, leche, queso. En menor medida, los frutos secos, las legumbres (garbanzos, porotos), huevos, carnes magras (pollo, pavo, vacuno), aves (pollo), y pescados y mariscos, entre 3-4 porciones por semana, aproximadamente. Por último, debe moderarse las carnes grasas (cordero graso, cerdo, etc), bebidas refrescantes, helados, dulces, pasteles, caramelos, grasas (mantequillas, margarina), embutidos, restringiéndose a un consumo ocasional (1 vez por semana, o menos).
2. Ejercicio físico: lo recomendado es realizar un poco de ejercicio físico todos los días. No tiene por qué ser un ejercicio físico extenuante. Al contrario, debe favorecerse el ejercicio moderado, el aeróbico, que nos permite eliminar de manera efizaz los execedentes calóricos. Un buen paseo a un ritmo moderado (es decir, que llegue a aumentar la frecuencia respiratoria y cardíaca lo sufienciente como para notar un esfuerzo), de 20 minutos es sufiente. No hace falta correr ni escalar montañas. Hay que insistir en el hecho de que el ejercicio debe ser contínuo, moderado (debe sentirse el esfuerzo, pero no extenuante). Este ejercicio es aeróbico (como la natación, o un paseo a paso rápido, o el footing, etc), moviliza y destruye el glucógeno y la grasa almacenada para obtener energía. El ejercicio explosivo (por ejemplo, un sprint o el levantamiento de pesas) es fundamentalmente aneróbico, y quema fundamentalmente glucosa libre, y no grasa almacenada, con lo cual no es lo apropiado para adelgazar. La creencia de que el ejercicio extenuante adelgaza es totalmente errónea.
Por tanto, debemos consumir energía, y moderar la alimentación, en resumidas cuentas : CREAR HÁBITOS SALUDABLES. El hombre es un animal de costumbres: adquirimos el hábito de fumar, de comer, de tirarnos en el sofá a ver la tele… pero, ¿por qué no adquirir el hábito de comer sano, y realizar deporte?
¿Cómo llevar a la práctica estos consejos? Bueno, como muestra un botón. Les dejo un día de dieta saludable, y algunos consejos de cómo empezar por el ejercicio físico.
Dieta saludable:
Desayuno: dos tostadas de pan (mejor si es integral)con margarina o mermelada diet. Un café o té con leche. Una ración de fruta (un jugo de naranja, o una fruta: manzana, pera, kiwi…)
Media mañana: una ración de fruta
Almuerzo: una ensalada mixta. Una pechuga de pollo a la plancha (250 gr) y arroz en blanco (60-80 gr, un plato normal). Un yogurt light
Once:Chacarero vegetariano )2 rebanadas pan integral con verduras y queso blanco o jamon de pavoCena: Pollo o pescado a la plancha con verduras y/o ensaladas.
Esta sería una pauta aproximada. Obviamente es tan sólo de un día, para hacerlo más real tendría que ser de una semana, pero para ello necesitaría más tiempo para realizarla.
Ejercicio físico: dependerá de la condición física de la persona. Sin embargo, el mínimo exigido a todos los pacientes es de 1/2 hora de ejercicio físico tres veces a la semana, independientemente del sexo o edad. Por supuesto, se puede realizar todo el ejercicio que se quiera (o que se pueda). Para las personas de mediana edad, o de movilidad un poco reducida (obesos) que no tengan hábito de ejercicio comenzaría con 1/2 hora de paseo 3 veces a la semana. El paseo debe ser lo suficientemente moderado como para sentir cansancio y esfuerzo. No consiste en agotarse, pero tampoco en relajarse. Tiene que ser algo intermedio. Posteriormente se podrá ir aumentando el ejercicio físico si se desea (aumentar el tiempo, la distancia, el esfuerzo). No recomiendo ejercicios extenuantes al inicio porque en vez de incentivar, desmotivan y no valen para nada. Es mejor poco y bien, un ejercicio que pueda llevarse a cabo. Debe comenzarse poco a poco e intentar progresar. Si ayer llegué hasta tal parque, mañana hasta la iglesia que queda después. Eso es realmente lo interesante y productivo. Para aquellos que ya tienen cierto hábito, o son jóvenes (sin obesidad), deberían realizarse ejercicios aeróbicos de mayor o menor intensidad, de un mínimo de 1/2 hora por sesión. Del mismo modo, aquellos jóvenes que no tengan hábito deben marcarse pequeños objetivos alcanzables: hoy 20 largos en la piscina, pero mañana intento los 22, por ejemplo. El ir alcanzando meta motiva y alienta, y potencia nuestro esfuerzo. No debe comenzarse intentando hacer un maratón de 8 kilómetros; en primer lugar dudo que lo consigas, y te frustrará. Comienza con pequeños pasos que te sean fáciles de alcanzar y vete evolucionando. Así conseguirás muy buenos resultados. Incluso puedes intentar llevar un registro del ejercicio realizado (en función del tiempo, distancia y esfuerzo) y observar tu evolución.
Buena Suerte!!
domingo, 16 de agosto de 2009
Ensalada Crujiente de queso cabra y pasas
50 gr de uvas pasas
50 gr de queso de cabra fresco
50 gr de nueces , almendras o pistachos
Aceite de oliva
Vinagre balsámico
Reducción de vinagre balsámico
Sal
Preparación:
Lavar las verduras y escurrir muy bien. Poner en una ensaladera.
Trocear el queso de cabra y añadir a la ensalada. Añadir también las pasas, nueces y la cebolla.
Aliñar con la sal, el vinagre, el aceite de oliva y unas gotas de la reducción que le dan un toque agridulce muy rico.